LOS CURIQUINGUES DE QUITOCUCHO
Los curiquingues de Quitocucho Desde la época de los incas el curiquingue era considerada un ave mítica la cual auguraba cosechas abundantes, también tenían la creencia que su vuelo por los aires era para tener una comunicación con los astros y los dioses que eran inalcanzables para los seres terrenales. Estas aves de hermosos plumajes también eran las mensajeras entre el cielo y la tierra, ya que que eran símbolo de pureza para el espíritu, asi como de dignidad y poder. Por tal motivo para los seres humanos se convirtió en una deidad a la cual la veneraban y rendían tributo mediante danzas y rituales ponían de manifiesto, mediante disfraces coloridos que imitaban el plumaje, e imitaban sus pasos. Nombre científico: Phalcoboenus carunculatus. Otros nombres comunes: caracara carunculado, matamico parameño, curiquingue, matamico carunculado, etc. Hábitat: Es autóctono de América del Sur, habita en el norte de la Cordillera de los Andes desde el sur de Colombia hasta el sur de E...
Comentarios
Publicar un comentario