LOS ADULTOS MAYORES DE PELILEO FORTALECEN LA CREATIVIDAD Y LA SALUD CON LAS ARTES PLÁSTICAS Y ARTESANÍAS.

 LOS ADULTOS MAYORES DE PELILEO FORTALECEN LA CREATIVIDAD Y LA SALUD CON LAS ARTES PLÁSTICAS Y ARTESANÍAS.


Grupo de adultos mayores Luz y Vida de Pelileo


El Proyecto que lleva a cabo el GADM-PELILO con los grupos prioritarios en este caso con los adultos mayores de Pelileo es importante ya que el objetivo es dar a este grupo una mejor calidad de vida y poder aportar con actividades diferentes para que puedan mejora tanto la salud física como mental, es aquí donde las actividades artísticas son importantes para fortalecer la creatividad y la convivencia social para mantener una vida llevadera entre los integrantes de los diferentes grupos y así también la posibilidad de ser mejores seres humanos y solidarios en cada uno de los sectores en el cual viven, esto hace que muchos adultos mayores inclusión sean forjadores de alternativas de soluciones de conflictos a veces entre la familia mismo. En esta etapa de la vida es importante también tener actitudes y aptitudes positivas para realizar las actividades y tener momentos amenos de distracción, creatividad y sano esparcimiento, por tanto, los espacios activos en donde se realizan actividades artísticas y creativas son importantes para los adultos mayores del cantón. 


Dibujo de adulto mayor


A decir de Nuñez (2016) la creatividad es fundamental para entender y explicar los fundamentos de la vida, y las diferentes circunstancias en el que se desarrollan las actividades de cada individuo, también a través de la creatividad se fortalecer el progreso y  la convivencia  social, promueve el desarrollo de ideas nuevas que ayudan a solucionar problemas partiendo de conocimientos previos de acuerdo al entorno sociocultural en el cual los adultos mayores  se desenvuelve. La creatividad es un proceso cognitivo sofisticado y de utilidad para el ser humano, debido a que se encuentra influenciado por una extensa gama de experiencias, evolutivas, socioculturales y educativas. Con la pintura, las personas mayores desarrollan muchas habilidades, como paciencia, concentración y perseverancia; mejoran su motricidad e incrementan su autoestima.

Don Aurelio Viteri del grupo de Adultos mayores de Segovia Alto de Huambaló comenta que las reuniones con sus vecinos y amigos del sector son muy agradables porque al momento de realizar las actividades artísticas y las artesanías pueden compartir momentos de sano esparcimiento y también es apropiado para conversar y recordar pasajes de la vida, sin embargo cuando  se ponen a dibujar o pinatar se concentran y la mente esta en relajación comenta el adulto mayor y esto ayuda a que nos mantengamos entretenidos dice….

Don Aurelio Viteri de Segovia Alto- Huambaló,

con el autorretrato realisado

En tal virtud la pintura ayuda a expresar emociones y a socializar con los demás, de igual forma al compartir nuevas experiencias y actividades con la pintura se pueden crear mundos fantásticos que ayudan a mantener la mente activa. No es ningún secreto que actualmente vivimos más tiempo y adoptamos actividades nuevas y diferentes hasta bien entrada la adultez. Una vida más larga plantea la pregunta: ¿qué se puede hacer para envejecer bien? Mantener nuestra salud bien controlada, una nutrición adecuada, actividad física y chequeos regulares suele ser la respuesta correcta. Pero también es importante considerar otras actividades aparentemente insignificantes que pueden beneficiar la salud de las personas mayores. Afortunadamente, la investigación muestra que las terapias relacionadas con las artes pueden ayudar (en algunos casos, tanto como la medicina occidental tradicional). En particular, existe una evidencia sustancial de que las actividades artísticas participativas ayudan a mantener la salud y la calidad de vida de los adultos mayores. Estos beneficios, que se detallan a continuación, incluyen mejoras en las habilidades cognitivas y táctiles, bienestar subjetivo y reducción del riesgo de demencia.

Si bien la extensión de la vejez, o los llamados “años dorados”, puede ser una bendición, los desafíos incluyen el deterioro de la salud, el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y las transiciones de la vida.

Las actividades artísticas que más se han investigado y recomendado para los adultos mayores son:

- El canto, individual o participativo en coros, como medio para mejorar la salud mental y el bienestar subjetivo (es decir, la calidad de vida percibida).

- Las clases de baile, porque refuerza la cognición y las habilidades motoras, e incluso disminuye la probabilidad de desarrollar demencia más adelante en la vida.

- Tocar un instrumento musical tiene innumerables efectos positivos, incluida la reducción del riesgo de demencia.

- Las artes visuales, como la pintura y escultura, que generan aumentos en el compromiso social, la salud psicológica y la autoestima.

- La escritura de ficción o biográfica, porque desarrolla la memoria, las funciones mentales y la estima personal.

Comprender de mejor manera la relación entre las diferentes manifestaciones artístico y el envejecimiento puede ayudar a identificar áreas de mejora en futuras investigaciones sobre el bienestar social y de la salud en el adulto mayor, así como oportunidades para invertir en la calidad de vida en la etapa de la adultez.

En lo que a la realidad de Pelileo y las actividades artisticas concierne se puede evidenciar una actitud positiva al momento de manipular los materiales que se utilizan para dibujar y recrear los diferentes temas tratados en los grupos que son parte del proyecto que lleva a cabo el GADM-PELILEO. Los temas tratados son: el paisaje, el bodegón, las flores, el autorretrato y diferentes artesanías. Al momento de trabajar con los adultos mayores estos temas, los mismos que ponen el interés y las ganas para realizar cada uno de los trazos y demostrar que pueden realizar actividades que casi nunca lo han hecho. Las experiencias que los adultos mayores siente al momento de realizar las pinturas son diversos y se ven reflejados en sus obras, así como también al momento que presentan los trabajos terminados.

Adultos mayores del Grupo Luz y Vida de Pelileo


En cada uno de los temas tratados las reacciones son diferentes, pero siempre positivas porque se puede observar las sonrisas, la socialización y la satisfacción de haber terminado con éxito la tarea encomendada para luego empezar a conversar sobre los diferentes procesos que cada uno de los adultos mayores realizó para lograr el producto final, y todo termina en sonrisas y camaradería. Cabe señalar también que los diferentes grupos que participantes de estos beneficios están entre 15 y 45 adultos mayores, este número de participantes se puede observar que en las actitudes son diferentes ya que algunos grupos al encontrase en el ares rural hace que tengan diferentes conocimientos de los grupos que se encuentran en el área urbana. Esta diferencia hace que cada uno de los participantes cuenten realidades diferentes al momento de dibujar porque los grupos de área rural representan escenas cotidianas del campo, montañas y mascotas en cambio las personas que viven en el área urbana representan otros temas que denotan un poco mas de conocimiento de lugares de otras regiones.

 Entre los beneficios del arte en los adultos mayores témenos los siguientes: 

  •  Mejora el bienestar emocional:

Hay muchísimos estudios sobre cómo el arte, especialmente el que es más participativo o incluye a varias personas, mejora la autoestima, aumenta la satisfacción por los logros obtenidos, y ayuda a superar los períodos de pérdidas personales. Especialmente la práctica del arte en clases o actividades colectivas, como las muestras o presentaciones teatrales, corales o artísticas, disminuye la ansiedad, levanta el ánimo y nos hace sentir incluidos socialmente.

  •  Da un propósito a la vida:

Darle un sentido a la vida es importante para las personas mayores, especialmente si pasaron la mayoría de sus años más jóvenes definidos por una carrera o criando hijos y manejando un hogar. Una vez que se eliminan esas responsabilidades, las personas mayores a veces pueden desarrollar una incertidumbre sobre su propósito más adelante en la vida. Las actividades creativas, como escribir, pintar o tejer, fomentan un sentido de competencia, propósito y crecimiento, todo lo cual contribuye al envejecimiento. Cuando las creaciones artísticas pueden ser presentadas, mostradas o regaladas, esa sensación de que tenemos un propósito en la vida es más marcada.

  •  Mejora y mantiene la habilidad mental, incluida la memoria:

Para adultos mayores con o sin deterioro mental (alzhéimer o demencia), entre los beneficios del arte se destaca la modalidad participativa, que puede ayudar a mejorar el funcionamiento cognitivo, la comunicación, las habilidades para razonar, la memoria y el pensamiento creativo. Sabemos que nuestro cerebro puede aprender nuevas disciplinas a cualquier edad. Esto se debe a la asombrosa capacidad de las neuronas por establecer nuevos caminos o rutas por donde llevar la información. Una vez que creamos ese “camino”, hemos aprendido algo nuevo. Mantener esas rutas activas garantiza un cerebro saludable.

Algunas expresiones artísticas son un gran ejercicio de la memoria, como el canto, el baile y tocar un instrumento. Otras formas, como la pintura y escultura, implican utilizar procesos muy complejos del cerebro, para poder interpretar lo que vemos y llevarlo al lienzo o arcilla. O para crear algo que imaginamos. Colores, brillos, manejo del espacio y perspectivas requieren una actividad cerebral muy intensa de las zonas más evolucionadas del cerebro, así que cuanto más las usemos, mantendremos nuestra mente muy bien ejercitada y en forma.

  •  Disminuye la presión arterial:

La Medicina Geriátrica actual descubrió que los beneficios del arte incluyen ayudar a reducir el estrés y la presión arterial ocasionada por el mismo. Un estudio interesante midió una hormona llamada cortisol en 100 personas adultas antes y después de visitar una muestra artística. El aumento del cortisol provoca aumento de la presión arterial. En este experimento midieron el cortisol y la presión arterial antes y después de la visita y comprobaron que ambos eran más bajos después de contemplar arte. Por lo que no solamente crear o trabajar en diversas formas de arte sería beneficioso sino contemplar o escuchar cosas bellas o manifestaciones artísticas.

  • Alivia el dolor y la rigidez:

La artritis y otros trastornos pueden causar dolor crónico, y estos pueden ser exacerbados por dolor emocional u otras dolencias. La naturaleza relajante de la terapia artística no solo reduce estos problemas, sino que también puede reducir la inflamación y la rigidez físicas.

La práctica regular de manifestaciones artísticas involucra los dedos, las manos y los brazos. Esta actividad física ligera pero consistente puede promover un mejor flujo sanguíneo y destreza. Con el tiempo, las personas mayores que comienzan a escribir, pintar o dibujar pueden sentirse más ágiles y experimentar menos dolor.

  •  Mejora la motricidad fina:

Aprender a sostener y a manejar un pincel, un lápiz, un instrumento musical o cualquier herramienta pequeña involucrada en la creación de arte ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina. La coordinación ojo-mano permite sincronizar los movimientos de ojos y manos mientras se realizan actividades manuales que requieren atención visual.


Don Luis Quilligana del Grupo de Adultos mayores de Guadalupe

Finalmente, crear, mostrar o contemplar una obra de arte es divertido, más aún si se comparte con pares. Y más allá de los beneficios del arte, desde el punto de vista terapéutico no hay mejor cosa que un poco de diversión para sentirse bien. Fuente: https://www.serproen.cl/2018/05/beneficios-del-arte/

En tal virtud las artes plásticas planteado dese la perspectiva de terapia es una actividad importante para mantener activa la mente y la motricidad en todas las edades mas aun en la adultez, ya que en esta etapa de la vida es en donde los problemas Psicológicos se pueden tornar mas agudos y desencadenar problemas que afectan la salud del adulto mayor, entonces es recomendable las actividades artística para aportar a tanto a la creatividad para afrontar los problemas como para que las relaciones interpersonales y sociales sean llevaderas y se pueda hablar de una recuperación emocional y personal en el adulto mayor. Por cuanto la actividad del dibujo y la pintura es un aporte terapéutico recomendado en la adultez, tomando en cuenta también que cada trazo cada línea realizada por la persona puedan convertirse en una obra de arte siempre y cuando el espectador tenga el conocimiento y el aprecio por el arte.

FIN

Redacción e investigación: Robert Paredes

Fecha: Agosto del 2022

Fotografía, Ilustración: Robert Paredes

Actividad c


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS CURIQUINGUES DE QUITOCUCHO

¿QUÉ ENTENDEMOS POR INNOVACIÓN EDUCATIVA?