Los curiquingues de Quitocucho Desde la época de los incas el curiquingue era considerada un ave mítica la cual auguraba cosechas abundantes, también tenían la creencia que su vuelo por los aires era para tener una comunicación con los astros y los dioses que eran inalcanzables para los seres terrenales. Estas aves de hermosos plumajes también eran las mensajeras entre el cielo y la tierra, ya que que eran símbolo de pureza para el espíritu, asi como de dignidad y poder. Por tal motivo para los seres humanos se convirtió en una deidad a la cual la veneraban y rendían tributo mediante danzas y rituales ponían de manifiesto, mediante disfraces coloridos que imitaban el plumaje, e imitaban sus pasos. Nombre científico: Phalcoboenus carunculatus. Otros nombres comunes: caracara carunculado, matamico parameño, curiquingue, matamico carunculado, etc. Hábitat: Es autóctono de América del Sur, habita en el norte de la Cordillera de los Andes desde el sur de Colombia hasta el sur de E...
¿QUÉ ENTENDEMOS POR INNOVACIÓN EDUCATIVA? A PROPÓSITO DEL DESARROLLO CURRICULAR DE: LEONOR MARGALEF GARCÍA Y ANDONI ARENAS MARTIJA ¿INNOVACIÓN, CAMBIO O REFORMA? La innovación se entiende por modificar algo, realizar algún cambio que sea de beneficio para cambiar lo establecido. El concepto de innovación, según Zaltman y otros (1973), hace referencia a tres usos relacionados entre sí. Innovación en relación a “una invención”. Así mismo para Hoyle (1969 136) "una innovación es una idea, una práctica o un objeto percibido como nuevo por un individuo". Desde una perspectiva amplia. Carbonell (2001), define la innovación como una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Es por eso que en el ámbito educativo el innovar es realizar cambios sustanciales para el bien de la...
LOS ADULTOS MAYORES DE PELILEO FORTALECEN LA CREATIVIDAD Y LA SALUD CON LAS ARTES PLÁSTICAS Y ARTESANÍAS. Grupo de adultos mayores Luz y Vida de Pelileo El Proyecto que lleva a cabo el GADM-PELILO con los grupos prioritarios en este caso con los adultos mayores de Pelileo es importante ya que el objetivo es dar a este grupo una mejor calidad de vida y poder aportar con actividades diferentes para que puedan mejora tanto la salud física como mental, es aquí donde las actividades artísticas son importantes para fortalecer la creatividad y la convivencia social para mantener una vida llevadera entre los integrantes de los diferentes grupos y así también la posibilidad de ser mejores seres humanos y solidarios en cada uno de los sectores en el cual viven, esto hace que muchos adultos mayores inclusión sean forjadores de alternativas de soluciones de conflictos a veces entre la familia mismo. En esta etapa de la vida es importante también tener actitudes y aptitudes positivas para rea...
Comentarios
Publicar un comentario